Evolución Fiscal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Calculadoras
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Calculadoras
  • Blog
  • Contacto
May 8, 2019  |  By puntoycoma In Blog

La Contabilidad para Tu Negocio

consultaria

La contabilidad sirve en una empresa para llevar las cuentas y el control sobre todas las operaciones diarias como la compra, venta, gastos e inversiones. La persona encargada de esta labor, debe organizar los documentos y tanto registrar como reportar las actividades que se realicen con el dinero ya sea movimientos tangibles o intangibles.

Las operaciones son para analizarlas, clasificarlas, resumirlas y finalmente ponerlas en un estado financiero o balance que debe contener toda la información veraz y realidad financiera de la empresa.

En muchas ocasiones por ser un negocio pequeño, una microempresa, una tienda o un emprendimiento, no se tienen los suficientes recursospara contar con una nómina que incluya un departamento de contabilidad, o por lo menos una persona profesional en el área para que se encargue de los asuntos económicos.

Lo que muchas veces se convierte en un problema, porque seguramente la persona que creó la empresa o el equipo de trabajo no es contador, economista o administrador y peor aún no tiene un buen manejo de sus finanzas, porque solo se preocupó por potencializar sus capacidades y quizás el producto o servicio que se dedicó a vender.

Durante el primer año, puede que todo resulte bien. Pero el momento en el que empiezan a llegar varias facturas para pagar impuestos por la constitución de su empresa y entonces le toca correr para reunir facturas que jamás guardó y reportar los activos y obligaciones que nunca registro. No solo eso, se puede perder de beneficios tributarios por no tener ni idea del tema.

Así que lo mejor es que construya el hábito de leer para que esté actualizado de los cambios que pasen el país y que lo puedan beneficiar y también, que aprenda algunas cosas básicas de contabilidad para que por lo menos lleve un orden sus operaciones y en dado caso pueda tomar decisiones correctas para la situación financiera de su empresa. 

Comencemos por algunos conceptos básicos

De acuerdo con vivoemprendiendo.com llevar el control financiero de su negocio le permite conocer las necesidades a las que se debe enfrentar y los recursos con los que cuenta para ello. De hecho, asegura que si no se es precavido con la contabilidad, usted se está arriesgando a agotar sus ingresos a mitad de mes o a desconocer los préstamos concedidos a un tercero.

Mire estos dos conceptos:

1. Balance General: es un resumen que refleja el panorama actual de su empresa. Este lo guiará a tomar las decisiones financieras. Básicamente es un resumen de todo lo que tiene la empresa, lo que debe y lo que realmente le pertenece al propietario. El reporte se clasifica así:

1.1 Activos: son todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa y que contribuyen a la generación de utilidades. Ejemplo: inmuebles, cuentas bancarias etc.

1.2 Pasivos: son las deudas y obligaciones que la empresa tiene a su cargo y que de alguna manera le generan costos a la empresa. Ejemplo: cuentas por pagar, préstamos etc.

1.3 Patrimonio: es el resultado de restar los pasivos a los activos. Así se sabrá exactamente qué tiene el propietario del negocio en forma tangible o intangible, o más bien si se reporta alguna pérdida.

Tal vez le interese: ¿Cuándo dejar el trabajo fijo para convertirse en emprendedor a tiempo completo?

2. El Estado de Resultados: en este documento se registran los datos de un momento en específico de la empresa para que nos muestre el estado de pérdidas o ganancias. Sus componentes son:

2.1 Ingresos: los que se obtuvieron durante el periodo contable que se está reportando. Ejemplo: ingresos por ventas, ingresos financieros u otros ingresos.

2.2 Costos: es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público que es la suma del costo más el beneficio.

2.3 Gastos: siempre implica una salida de dinero. pueden ser los gastos fijos como por ejemplo, el pago del arriendo, la nómina o los servicios o gastos variables por alguna emergencia.

¿Cómo llevar la contabilidad?

En cuatro pasos le contamos cómo debe organizarse para llevar una buena gestión sobre los movimientos de su empresa y las operaciones financieras. La clave para lograrlo es que sea disciplinado y cree el hábito de archivar todos los documentos que sean necesarios. Estos son los pasos que propone emprendedores.es

  • Consiga un programa de facturación: el control de los ingresos y gastos es lo principal. Use la tecnología para ello un software que tenga plantillas para factura sy que las archive para que así usted puede analizar la información hacer proyección sobre su negocio.
  • Lleve un registro de sus gastos e ingresos: en ambos casos organícelos por categorías. Escriba o haga una copia de los recibos que entregue a sus clientes y en el caso de los gastos divídalos en fijos (créditos, servicios, nómina etc) y variables  (emergencias, o gastos esporádicos)
  • Lleve un registro de los impuestos: la primera tarea es que averigüe cuáles son los impuestos que tiene que pagar según la constitución de su empres y si es persona natural o jurídica. Haga un calendario para que anote las fechas importantes del año en los que debe tener listos documentos y debe cumplir con esta obligación.
  • Ahorre tiempo y dinero: elija una vez al mes o cada quince días un día para organizar los documentos y archivar las operaciones contables para el momento en que necesite hacer el balance general o el pago de impuesto. Recuerde que si tiene todo en orden puede encontrar beneficios tributarios.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Recent Posts

  • La Contabilidad para Tu Negocio

Latest Posts

  • consultaria
    La Contabilidad para Tu Negocio Wednesday, 8, May

Recent Comments

    Archives

    • May 2019

    Categories

    • Blog

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    • Inicio
    • Nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Contacto
    Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved

    La auditoría de estados financieros no solo es un requisito de cumplimiento ante las autoridades fiscales, hoy en la actualidad es muy relevante que las empresas de todos los tamaños tengan la cultura de aseguramiento de que los estados financieros están bajo normas y requerimientos tanto nacionales como internacionales pues proporciona a los accionistas una certeza de que la información es adecuada y consistente para una adecuada toma de decisiones.  Al respecto, le ofrecemos el servicio en los siguientes rubros:

    • Dictamen Fiscal y Financiero.
    • Dictamen de enajenación de acciones.
    • Dictamen de IMSS e INFONAVIT.
    • Cuaderno mensual fiscal auditado.
    • Auditoría Interna y Soporte Operativo.
    • Auditoria Gubernamental.
    • Auditoría a entidades del Sistema Financiero.
    • Auditorías Laborales y Corporativas.
    • Auditoría para la compra de empresas.
    • *Peritajes Contables o Atestiguamientos

    Asistencia en la evaluación del impacto fiscal en negocios internacionales; Análisis de operaciones que involucren la aplicación de tratados Internacionales para evitar la doble tributación; Análisis de tratados internacionales relacionados con el intercambio de información financiera; Recuperación de impuestos por aplicación imprecisa de las disposiciones fiscales en materia de pagos al extranjero.

    El sistema tributario mexicano ha instituido obligaciones y reglas para todas aquellas personas que llevan a cabo transacciones con partes relacionadas, tanto en México como en el extranjero. En base a esto Auren ofrece asesoría para que las empresas puedan cumplir con las regulaciones de precios de transferencia.

    • Elaboración de estudios de precios de transferencias.
    • Revisión de documentación de operaciones entre partes relacionadas, resolución de controversias ante autoridades fiscales.
    • Elaboración de APAS.

    Consultas, asesorías, planeaciones, gestiones, apoyo en controversias, revisiones en materia fiscal.  Incluye:

    • Apoyo contable-fiscal en la recuperación de saldos a favor de impuestos (ISR, IVA, IETU, etc.), vía compensaciones o devoluciones.
    • Asesoría en materia de impuestos diferidos (IFRS, USGAAP y NIF).
    • Proyección de impuestos anuales.
    • Evaluación del impacto fiscal en distintas estructuras jurídicas (fusiones, escisiones, joint-venture).
    • Resolución de consultas fiscales por temas específicos.
    • Apoyo en revisiones, gestiones y controversias ante las autoridades fiscales.
    • B10 – Reexpresión de Estados Financieros.

    Auren enfoca su servicio hacia la gestión y representación de las administraciones locales ante autoridades y dependencias federales para la obtención de recursos y acceso a programas públicos adicionales a su prepuesto anual. De esta manera, las administraciones locales logran incrementar su capacidad financiera y desarrollar proyectos sociales y de infraestructura.

    Evolución Fiscal brinda apoyo técnico y acompañamiento durante el proceso de licitación y adjudicación. Este proceso comienza por la publicación de la convocatoria y culmina con la adjudicación del contrato al oferente ganador de la licitación y la firma del contrato y/o título de concesión correspondiente con la Sociedad de Propósito Específico para la ejecución y operación del proyecto.

    • Asesoría y acompañamiento en el arranque de nuevos negocios.
    • Administración de nómina y de personal.
    • Reclutamiento de personal.

    Clima Laboral; imagen y posicionamiento; elasticidad de precios; pruebas de concepto, producto y empaque; satisfacción y lealtad; usos y hábitos del consumidor; opinión pública; segmentación y perfil de clientes; evaluación de publicidad y medios.

    Diagnóstico estratégico; desarrollo de misión y visión de la empresa; diagnóstico estratégico; diseño y desarrollo de procesos; estratégicas financieras; sistemas y metodología de trabajo; evolución y manejo de riesgos; análisis de proyectos e inversiones; planeación y control; control interno; certificaciones ISO; Balanced ScoreCard (BSC); SOX; prevención de FRAUDES corporativos; valuación de pasivos contingentes en contratos colectivos; contratación de planes de pensiones individuales deducibles; análisis actuarial para la elección de la AFORE; asesoría para la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    • Asesoría aduanal general.
    • Planeación estratégica.
    • Programa de IMMEX (maquila).
    • Acuerdos comerciales.
    • Programas de diferimiento o devolución de impuestos.
    • Cumplimiento de RRNA.
    • Defensa jurídica en materia aduanera

     

    Proporcionamos a nuestros clientes asesoría laboral patronal integral en general:

    • Auditorias para determinar el grado de cumplimiento y exposición a riesgos.
    • Elaboración, revisión y actualización de contratos individuales de trabajo, requisitos, contratos por tiempo y obra determinada, sus diferencias, su administración, vencimientos, contratos de trabajos especiales, elaboración de documentación laboral obligatoria, reglamento interior de trabajo, contrato colectivo de trabajo, integración de comisiones.
    • Pago de prestaciones legales y extralegales y su integración al salario.
    • Litigio en conflictos individuales ante las juntas locales y federales de conciliación y arbitraje, procuraduría de la defensa del trabajo, en cualquier parte del país.
    • Despidos injustificados y rescisión de la relación laboral.
    • Asesoría en conflictos sindicales, conflictos colectivos de naturaleza económica, (reducción legal de pago de salarios y prestaciones).
    • Revisiones salariales y contractuales y conflictos de titularidad.

    El registro de todo tipo de obras intelectuales ante el INDAUTOR; elaboración de contratos para proteger estos derechos: registro y renovación de “reservas de derechos”; asesoría y defensa en relación con las sociedades de gestión colectiva y el pago de derechos por regalías por la obtención de un lucro con motivo de la explotación  de obras, etc., así como cualquier consultoría en la materia;  Juntas de avenencia ante el Instituto; y defensa de infracciones al respecto.

    Apoyamos a nuestros clientes en la tramitación de solicitudes de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales para proteger sus inventos ante el IMPI.

    Realizamos la investigación, tramitación obtención y mantenimiento de marcas y avisos comerciales, su renovación y auditorías para determinar el estado real de los derechos intangibles, así como cualquier litigio derivado de ello.

    El servicio incluye:

    * Presentación del registro de marca y avisos comerciales.

    * Estudio y contestación ante impedimentos de registro.

    * Renovaciones, nulidades, cancelaciones, prescripciones e infracciones así como cesiones de derechos.

    * Licencias de uso.

    * Auditorías y oposiciones de marcas.

    Auditoría. Diagnóstico de exposición y riesgo. Desarrollo de programas de cumplimiento. Implementación de políticas procedimientos y controles. Capacitación, Alta, registro, avisos e informes. Estructuras internas. Manuales. Expedientes. Outsourcing de cumplimiento.

    Gestión y elaboración de proyectos de negocio e inversión, así como en la tramitación, solicitud y aplicación de programas gubernamentales de financiamiento y/o apoyos a tasas preferentes para el desarrollo y crecimiento de su empresa o negocio.

    Asesoramos en la prevención de todo tipo de controversias y riesgos y los representamos en Tribunales para proteger sus derechos e intereses en la materia.

    Asesoramos y realizamos trámites migratorios correspondientes, con el objeto de que los ejecutivos de nuestros clientes y sus familias de nacionalidad extranjera, puedan permanecer en nuestro país de acuerdo a sus necesidades y atendiendo cada situación en particular.

    Elaboración de toda clase de contratos; asesoría en constitución de empresas; due diligence; elaboración actas de asamblea; auditoria de instrumentos corporativos; asesoría sobre derechos y obligaciones de socios; obtención de licencias y permisos; transformación de sociedades; preparación de contratos para la venta de acciones, partes sociales y otros y todo tipo de operaciones societarias (aumentos o reducciones de capital; cesiones, fusiones escisiones, liquidaciones).

    Auditorias, Elaboración de avisos de privacidad. Dictamen de cumplimiento normativo ante diversas autoridades. Outsourcing de cumplimiento normativo. Conocimiento del cliente. Perfil transaccional. Estructuras internas. Capacitación anual y especial. Desarrollo de políticas y procedimientos. Dictamen anual. Reportes. Actualizaciones, validaciones e informes ante autoridades. Programas especiales de regularización. Informes para audiencias en CONDUSEF. Contratos acordes con la normatividad.  Buró de Crédito.

    Dirigido a todas las personas físicas con actividad empresarial y a los socios de personas morales, respecto de sus bienes personales y familiares, a fin protegerlos ante alguna contingencia futura

    Las empresas que operan bajo el IMMEX, cuando aún hubieran solicitado la devolución y esta sí hubiera sido concedida pero fuera del plazo de 5 días señalado en el programa, pueden solicitar una segunda devolución aplicando lo ya devuelto sólo al pago de accesorios quedando pendiente histórico no devuelto

    Para patrones que tienen pendientes el entero de aportaciones o amortizaciones no enteradas.  Se ofrece un esquema de defensa fiscal para anular tales créditos.

    Dirigido a empresas maquiladoras, de seguridad privada u otras con sueldos bajos y gran número de trabajadores que no hayan podido acreditar el subsidio al empleo para obtener su devolución

    Dirigido a empresas cuyo consumo de energía eléctrica tienen incluido dentro del recibo el concepto de (DAP), a fin de obtener la devolución de tales cantidades.

    Acorde a una diversa interpretación del artículo 27 de la LSS, aquellas empresas que pagan fondo de ahorro pueden solicitar devolución de pago indebido por la no exclusión del salario base de cotización de la parte entregada por el patrón a dicho fondo. Este servicio va dirigido a empresas que paguen cantidades importantes por concepto de fondo de ahorro.

    La SCJN determinó que para que un gasto sea deducible y acreditable debe estar previsto en el objeto social. Es obligatorio para todas las empresas actualizar e incrementar su objeto social para prevenir el rechazo fiscal de gastos. El servicio incluye la detección de gastos recurrentes, análisis corporativo y propuesta de modificación para protocolización del objeto social.

    En fechas pasadas se instauró un programa nacional de fiscalización por parte del IMSS, tendiente a reclasificar la actividad declarada por primera ocasión para el seguro de riesgos de trabajo, y con ello, ubicarlos en la prima media a partir de cualquier proceso de trabajo aún y cuando no sea la actividad preponderante de su empresa. Le ayudamos a evitar el impacto financiero de ello.

    Reciente jurisprudencia ha determinado que los formatos de dictamen de incapacidad, calificación de riesgo de trabajo, atención médica y otros, respecto de accidentes o riesgos, son ilegales. Por tanto, hoy en día todos los casos de rectificación de la prima realizada por el IMSS son contrarios a derecho.

    Las empresas que operan bajo el IMMEX, cuando aún hubieran solicitado la devolución y esta sí hubiera sido concedida pero fuera del plazo de 5 días señalado en el programa, pueden solicitar una segunda devolución aplicando lo ya devuelto sólo al pago de accesorios quedando pendiente histórico no devuelto.

    Para patrones que tienen pendientes el entero de aportaciones o amortizaciones no enteradas.  Se ofrece un esquema de defensa fiscal para anular tales créditos.

    Dirigido a empresas maquiladoras, de seguridad privada u otras con sueldos bajos y gran número de trabajadores que no hayan podido acreditar el subsidio al empleo para obtener su devolución.

    Dirigido a empresas cuyo consumo de energía eléctrica tienen incluido dentro del recibo el concepto de (DAP), a fin de obtener la devolución de tales cantidades.

    Acorde a una diversa interpretación del artículo 27 de la LSS, aquellas empresas que pagan fondo de ahorro pueden solicitar devolución de pago indebido por la no exclusión del salario base de cotización de la parte entregada por el patrón a dicho fondo. Este servicio va dirigido a empresas que paguen cantidades importantes por concepto de fondo de ahorro.

    La SCJN determinó que para que un gasto sea deducible y acreditable debe estar previsto en el objeto social. Es obligatorio para todas las empresas actualizar e incrementar su objeto social para prevenir el rechazo fiscal de gastos. El servicio incluye la detección de gastos recurrentes, análisis corporativo y propuesta de modificación para protocolización del objeto social.

    En fechas pasadas se instauró un programa nacional de fiscalización por parte del IMSS, tendiente a reclasificar la actividad declarada por primera ocasión para el seguro de riegos de trabajo, y con ello, ubicarlos en la prima media a partir de cualquier proceso de trabajo aún y cuando no sea la actividad preponderante de su empresa. Le ayudamos a evitar el impacto financiero de ello.

    Reciente jurisprudencia ha determinado que los formatos de dictamen de incapacidad, calificación de riesgo de trabajo, atención médica y otros, respecto de accidentes o riesgos, son ilegales. Por tanto, hoy en día todos los casos de rectificación de la prima realizada por el IMSS son contrarios a derecho.

    Se apoya para obtener la devolución para contribuyentes cuya actividad consista en la enajenación de casas habitación y que realicen el pago a los proveedores de los bienes, materiales e insumos que se incorporaron a las casas habitación respecto del Impuesto al Valor Agregado pagado en exceso.

    Por medio de este servicio se eficienta el pago de cuotas al seguro social, obteniendo sentencia para la validez jurídica de la exclusión del salario base de cotización de los rubros de “alimentación” y “vivienda” pagados en efectivo o transferencia a los trabajadores.

    El IMSS impone a las empresas constructoras e instaladoras de infraestructura, diversas obligaciones administrativas de envío de información; determina cuotas por cierre de obra según el número de metros construidos y tipo de obra; o bien pretende determinar responsabilidad en casos de obra subcontratada. Con este servicio se libera de aplicar dicho Reglamento.

    Análisis del uso y registro de las marcas y bienes no tangibles, para reestructurar el aprovechamiento de las mismas y generar ahorros fiscales dentro del marco de la ley.

    Revisión de las principales operaciones de la empresa en el ámbito de ingresos y deducciones de acuerdo a los criterios de revisión de la autoridad fiscal (proveedores no localizados, sin infraestructura aparente, etc.), otorgando un reporte de las áreas vulnerables y estrategias para solventarlas.

    Diseño y ejecución de estructuras jurídicas que dentro del marco de la legalidad, le ayuden a optimizar el impacto de la carga tributaria para el pago de impuestos (ISR, IVA, etc.), o de contribuciones de seguridad social (IMSS-INFONAVIT).

    Amparos contra leyes administrativas y tributarias (impuestos, derechos, etc. inconstitucionales locales o federales.

    Atención especializada de cartas invitación, efectuada por parte de las autoridades fiscales, y análisis guiado de correcciones.

    Elaboración de consultas fiscales; prevención atención y asistencia legal durante la práctica de visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, electrónicas, de dictamen, etc., asesoría e interpretación de leyes fiscales a través de proyectos

    individuales específicos o de manera general por igualas.

    A) SAT y SRÍA. DE FINANZAS, entre otros:

    • Generadas por el cobro de impuestos por todo tipo de rechazo de deducciones o acumulación de ingresos derivados de auditorías fiscales, etc.
    • Multas.
    • Negativas de devoluciones o compensaciones.
    • Defensa contra congelamiento de cuentas bancarias, embargos.
    • Amonestaciones e inhabilitaciones a contador público certificado.
    • En general cualquier acto de la autoridad fiscal que le cause perjuicio.

    B)ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR, entre otros:   

    • Cobro de impuestos por mercancía extranjera o detención con vehículos; embargos precautorios;importación y clasificación arancelaria errónea; no retorno de importaciones temporales, etc.

    C) IMSS, entre otros:

    • Rectificación de prima del seguro de riesgos de trabajo o Reclasificación de la actividad preponderante.
    • Cobro de capitales constitutivos por omitir inscribir a los trabajadores en tiempo y forma.
    • Omisión y diferencias del pago de cuotas obrero-patronales por incapacidades, ausentismos, modificaciones salariales, etc.
    • Cobros de cuotas por diferencias en construcción por metro cuadrado.
    • Cobro de cuotas por comisionistas, asimilados a salarios y otros casos en donde no hay relación laboral; reembolso de cuotas.

    D) INFONAVIT, entre otros:      

    • Cobro por omisión aportaciones o diferencias a cargo del patrón; por no retención en enteros y descuentos a los trabajadores.

    E) CONAGUA, entre otros:

    • Cobro de multas y derechos de agua; cancelación de concesiones de explotación de agua o restricción del uso del derecho.

    F) ACTOS DE CUALQUIER AUTORIDAD ADMINISTRATIVA FEDERAL Y LOCAL, Por ejemplo:   

    • Multas de Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión para la Protección de los Usuarios de los Servicios; Financieros (CONDUSEF), y otras autoridades administrativas federales, etc.

    La capacidad para desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad para elegir correctamente entre ellas. A la hora de elegir entre las diferentes alternativas nos vamos a conseguir con un concepto muy importante, los factores limitantes.

    En Evolución Fiscal nos esforzamos cada día en la capacitación y práctica para brindar la mejor alternativa adaptada a cada persona, cada cliente, y cada empresa.  

    La implementación estratégica, en palabras simples, es el proceso que pone planes y estrategias en acción para alcanzar objetivos. Un plan estratégico es un documento escrito en el que se exponen los planes de negocio para alcanzar objetivos, pero quedará olvidado sin una implementación estratégica. La implementación hace que se cumplan los planes de la compañía.

    El análisis de alternativas permite establecer el objetivo principal de la estrategia Fiscal, así como identificar los medios posibles para alcanzarlo y seleccionar aquellos que resulten más adecuados, desde los puntos de vista técnico y económico.

    El objetivo principal de la alternativa representa un cambio en la empresa, cuyo logro es en sí mismo la solución al problema fiscal que afecta a la empresa.  

    El Diagnóstico Empresarial  constituye una herramienta sencilla y de gran utilidad a los fines de  conocer la situación actual de una organización  y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo. Es un proceso de varios estudios realizados en las empresas de producción, servicios y de comercio. Nos permite identificar y conocer una serie de problemas para plantear un plan de acción que oriente el porvenir de la organización.

    Un sistema contable es una estructura organizada en la cual se registran las operaciones que hace una entidad. Además, se le considera la forma natural o técnica ejercida durante la emisión de estados financieros para medir los efectos que

    realizaron las transacciones y nos ayuda a tener una mayor comprensión de la información financiera.

    Son todos aquellos elementos de información contable y financiera que se relacionan entre sí, con el fin de apoyar la toma de decisiones gerenciales de una empresa, de manera eficiente y oportuna; pero esta información debe ser analizada, clasificada, registrada (Libros correspondientes: Diario, mayor, Auxiliares, etc.) y resumida (Estados financieros), para que pueda llegar a un sin número de usuarios finales que se vinculan con el negocio, desde

    los inversionistas o dueños del negocio, hasta los clientes y el gobierno. Por lo tanto, el sistema contable,

    debe ajustarse plenamente a las necesidades de la empresa, considerando, el giro del negocio y su estrategia competitiva, que permita estandarizar procesos, definir estructuras de costos y por ende, presentar una información contable estandarizada que facilite su interpretación, una eficiente toma de decisiones y que pueda procesarse para realizar los diferentes análisis financieros. 

    En Evolución Fiscal uno de nuestros principales objetivos es elaborar y explicar de manera detallada dichos sistemas contables a fin de que el cliente pueda tomar la mejor decisión respecto a su empresa o negocio. 

    Representa el examen de los Estado Financieros de una entidad, con objeto de que el contador público independiente emita una opinión profesional respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.La auditoría es una actividad profesional, implica el ejercicio de una técnica especializada y la aceptación de una responsabilidad, todo lo anterior para fines Financiero o Fiscal según lo requiera el cliente.

    Consiste en una revisión profunda a la documentación legal de la empresa, con el fin de detectar cualquier irregularidad y proceder a corregir o actualizar los siguientes conceptos:

    A)  Información Legal Corporativa. Revisión a la

    escritura constitutiva de la sociedad, sus modificaciones y la inscripción de ellas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

    B) Revisión a los libros Sociales de la sociedad, poderes otorgados, sus registros y los poder que no han sido revocados,etc.

    C)  Revisión de Autorizaciones, Registros, Licencias, Concesiones y Membresías. 

    D) Revisión a los documentos sobre propiedades, terrenos y construcciones, su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

    E) Revisión de las Hipotecas inscritas, créditos, fianzas y demás obligaciones que deban estar inscritas o que deban de estar liberadas.

    F) Revisión a la Documentación de Transportes, Automóviles, Maquinaria, y Equipo.

    G) Revisión y elaboración de Contratos necesarios para la operación del giro de la empresa.

    H) Revisión a los Seguros y Fianzas, suficientes para garantizar cualquier evento.

    I)  Información sobre relaciones Bancarias y Préstamos.

    J)  Información sobre Propiedad Industrial y Tecnológica.

    K) Revisión de Servicios Públicos y Suministros.

    L)  Información Fiscal.

    M) Revisión Laboral. Contratos, Reglamentos, Comisiones, Seguridad Social, Expedientes de los trabajadores, etc.

    N) Revisión sobre Medidas de Seguridad, avaladas por Protección Civil.

    Los profesionales de Evolución Fiscal realizan de la manera más profesional el análisis de estados financieros, el cual es el proceso crítico

    dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario

    de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las

    condiciones y resultados futuros.

    El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos.

    Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones.

    La interpretación no es más que la transformación de la información de

    los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

    La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados Financieros que presentará la empresa en el futuro.

    Contar con una buena asesoría contable y financiera es esencial para el funcionamiento de cualquier empresa. La contabilidad es una técnica que se encarga de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de una empresa o negocio con el objeto de conocer el estado de entrada y salida de capital. La contabilidad es importante tanto para iniciar un negocio como para desarrollarlo y para el

    mantenimiento del mismo, de ella va a depender el éxito o el fracaso del mismo. 

    Funciones de la asesoría contable y Financiera.

    1. Controlar el plan general contable para la una correcta gestión.
    2. Conocer de las obligaciones legales relativas a la contabilidad de la empresa y de los empresarios.
    3. Realizar cierres contables, así como sus ajustes contables de acuerdo a la normativa legal que se encuentre vigente.
    4. Manejar las cuentas anuales de la empresa y los plazos de entrega de los estados contables ante el registro mercantil
    5. Llevar el control de los libros contables y realizar los trámites de legalización de los mismos.
    6. Aconsejar al cliente sobre las decisiones favorables para la empresa.
    7. Administrar los bienes de la empresa.